miércoles, 22 de octubre de 2008

QUINTA ENTRADA -
EVALUAR DE FORMA CRÍTICA LA INFORMACIÓN Y SUS FUENTES

Transboradador espacial en órbita alrededor de la Tierra



MARS
http://en.wikipedia.org/wiki/Mars**


Validez
Este enlace, corresponde a la información del planeta Marte de Wikipedia. El autor no se presenta directamente, pero se asume que se trata de un autor corporativo, WIKIMEDIA INC.

El artículo aquí presentado, da información muy completa obre el planeta rojo. Esta es quizá la fuente más completa que encontré para este planeta y para los demás. Este hecho esta sustentado en una amplia referencia bibliográfica que se muestra al final de la página en la que se incluyen 120 ítems, y poco más de 20 enlaces externos. No es posible hacer contacto de ningún tipo con el autor de este artículo, ya que se trata de Wikipedia, en la que cualquier persona puede publicar, por tanto los autores son muchos, pero la publicaciones hace a nombre de WIKIMEDIA INC.


Pertinencia
La información presentada en esta fuente, es bastante amplia, muy bien redactada y con una excelente sintaxis. La gran cantidad de ilustraciones, imágenes y fotografías son muy pertinenetes a la hora de complementar el texto y armonizar la página. La forma de escribir, primero una introducción, luego una tabla de contenidos y luego cada uno de los puntos allí enumerados desarrollados de forma muy completa es igualmente pertinente. Además de esto se presenta en la parte inferior una serie de enlaces externos y la bibliografía que cuenta con 120 ítems. El cuadro que se presenta al margen derecho con las características de la órbita, las características físicas y las características atmosféricas es igualmente pertinente, ya que es, de cierta forma, un resumen bien estructurado y le otorga organización a la página.
Algo que quiero destacar es lo impactante que son las fotografías reales del planeta rojo.


Confiabilidad

El artículo cuenta con la debida citación, lo que le otorga cierto grado de confiabilidad al artículo. Cuenta también con más de 20 enlaces externos.

Wikipedia permite a cualquier persona publicar e incluso modificar, para agregar información a sus artículos, esto implica, de cierta forma, la posibilidad de que alguien publique información errónea o indebida en los artículos de este medio. A pesar de esto esta desventaja en su confiabilidad está amortiguada por la amplísima citación bibliográfica que se hace de las fuentes consultadas, al final del artículo.


Relevancia

La información aquí recolectada, junto con el libro “Modern Earth Science”, se constituyen en el eje, en las fuentes más relevantes para este proyecto, por su actualidad, buen logro, puntualidad, amplitud, extensión.

En Wikipedia, y en el caso de esta fuente, para el planeta Marte, encontré muchísima más información de la que esperaba encontrar, encontré incluso las repercusiones sociales de los planetas en la sociedad a través de la música, el arte, el cine. La información es tan completa que tiene una tabla de contenido para agruparla, una tabla de resumen de datos numéricos con las características física, atmosféricas y orbitales.

Se presentan muchas imágenes, entre las cuales hay fotografías reales, que se destacan por el impacto que generan; ilustraciones, esquemas; e incluso videos, e imágenes de escáner topográfico. Se explica ampliamente toda la información que enumero en la segunda entrada de este blog, y muy destacado, las misiones y los planes a futuro en la exploración.

*Decidí consultar la versión en inglés de Wikipedia, ya que los artículos son más amplios y contienen mayor información



Actualidad, vigencia y referencia de las mismas

No se muestra la fecha de publicación del artículo ni las actualizaciones del mismo, pero en la referencia bibliográfica hay fuentes consultadas entre los años 2006 y 2008. La mayoría de fuentes son del año 2008 y llegan hasta el mes de Septiembre.

WIKIMEDIA, INC. Mars. [en línea] http://en.wikipedia.org/wiki/Mars [consultado el 13 de Octubre de 2008]



**Dado que consulté en wikipedia información para cada planeta, y encontré la misma información para cada uno, con una pequeñas diferencias, decidí tomar uno de estos planetas y desarrollarlo para esta tabla, en lugar de desarrollar cada uno de los enlaces referente a cada planeta. Hay que rescatar que las fuentes de wikipedia para cada planeta, han sido unas de las más significativas para este proyecto. La página que tome fue la referente al planeta Marte.




Libro “Earth, Moon and Planets”


Validez

Este libro de Fred L. Whipple es publicado por la editorial READ BOOKS de los Estados Unidos en el año 2007.

Fred L. Whipple era un conocido astrónomo con doctorado de la Universidad de California, que trabajó para el famoso observatorio astronómico de la Universidad de Harvard. Descubrió las órbitas de diferente asteroides y cometas y colaboró en la descripción de la órbita de Plutón.

No es posible establecer contacto con el autor del libro, ya que Fred L. Whipple murió en el año 2004. A pesar de que no es posible establecer contacto con el autor, es posible establecer contacto con las dos universidades que se mencionan por correo electrónico.

A pesar de no estar presente, parte de la obra de tan prestigioso hombre de ciencia queda perpetuada en este libro, que es muy válido dado el amplio recorrido que tiene el autor, entre premios, investigaciones y aportes a la humanidad.


Pertinencia

La información es muy pertinente y aporta mucho a este proyecto, ya que llena vacíos que faltaban llenarse respecto a diferentes planetas y en especial la Luna.

El libro cuenta con múltiples fotografías e imágenes, entre los cuales destaco especialmente los diagramas y esquemas que ayudan a entender los procesos planetarios. Es una obra en inglés no muy difícil de comprender pero que requiere algo de conocimiento previo en el tema para ser entendida de mejor forma.


Confiabilidad

Dado el recorrido del autor, que menciono en la validez, y la casa editorial publicadora de este libro, creo que es una fuente demasiado confiable para este proyecto, es un libro que recoge varios elementos de la obra de Whipple.

La fama de Whipple ha sido tan grande que hay asteroides que llevan su apellido, el observatorio Whipple en los montes Hopkins de Arizona y el escudo Whipple utilizado para evitar la vaporización de micropartículas en el espacio en los transbordadores espaciales.


Relevancia

La obra, como ya mencioné en la pertinencia, es de vital relevancia para completar la información sobre algunos planetas, para entender los procesos planetarios, para lo cual apela a diversos esquemas muy fáciles de entender.

También complementa información acerca de Luna y de nuestro planeta Tierra.

Para comprender mejor la obra es necesario un poco de conocimiento en el tema. No está orientada hacia estudiantes de secundaria como el libro Modern Earth Science, pero su compresión no es imposible.

La relevancia de este libro es grande para este proyecto, y lo que más destaco es que permite comprender diversos procesos que suceden con y en los planetas.


Actualidad, Vigencia y Referencia de las mismas

Este libro fue publicado en el año 2007. Es un libro muy reciente, con sólo un año de estar en el mercado, razón por la cual es muy actual y vigente.

WHIPPLE, FRED. L. Earth, Moon and Planets. Primera Edición. Read Book. ISBN 1406764132, 9781406764130.





Libro "Modern Earth Science"

Validez

Esta es una publicación de la editorial estadounidense Harcourt College Publishers, y los autores de este son Robert J. Sager, Holt, Rinehart and Winston. El libro se constituye en un texto que de cierta forma es una introducción profunda a la geología, la meteorología y en su mayor parte astronomía.

No es posible establecer un contacto directo con los autores de este libro, pero si con la editorial que lo publica por medio del sitio web de la misma (http://www.harcourt.com) , haciendo clic en el enlace de Contact Us, donde se provee la dirección y el número telefónico correspondientes.

Haciendo clic en “Holt, Rinehart and Winston”, se dirige a otra página en la que se provee información de contacto con las oficinas principales, los centros de venta, servicio al cliente y soporte técnico; allí se dan direcciones de correo electrónico, número telefónico y direcciones.


Pertinencia

Esta fuente provee información y conceptos básicos sobre meteorología, geología y sobretodo astronomía. Es pertinente para aquellos que buscan un acercamiento a alguna de estas áreas.

Los temas están bien distribuidos en los capítulos y la redacción es clara y muy fácil de comprender. El libro cuenta además con un glosario que facilita la comprensión de los temas que se estudian.

Al final de cada capítulo hay una pertinente citación bibliográfica de donde se había obtenido esa información.


Confiabilidad

La información contenida en el libro es muy confiable, dado que proviene de una editorial seria y de prestigio. La serie Holt, a la que pertenece este libro, es una prestigiosa línea de publicaciones para la educación secundaria en los Estados Unidos en las siguientes áreas del conocimiento: artes lingüísticas, ciencias en general, estudios sociales, matemáticas y lenguas del mundo.

De todas las fuentes que consulté, esta es la fuente en que más confiabilidad tengo.


Relevancia

Como ya se dijo en la confiabilidad, la línea holt está dirigida a estudiantes de secundaria de los Estados Unidos. A diferencia de nuestro sistema educativo, la astronomía se presenta como una clase opcional en la mayoría de escuelas de secundaria.

Dado que el enfoque del libro es hacia estudiantes de secundaria, la sintaxis y la redacción son muy claras. En cuanto al vocabulario, el texto cuenta con un glosario que permite comprender mejor los temas tratados.

A pesar de ser un texto para estudiantes de secundaria, se caracteriza por ser completa y muy bien logrado.

La información que buscaba, la encontré en este texto, e incluso encontré más información de la que esperaba encontrar. Por lo tanto se constituye en una fuente muy relevante para este proyecto.

*Hay que recordar que el texto en mención está escrito en Inglés


Actualidad, Vigencia y Referencia de las mismas

La edición consultada es del año 2002. Dado que lo que se consultó fue información básica, se considera una fuente aún vigente.

SAGER, ROBERT J, HOLT, RINEHART AND WINSTON. Modern Earth Science. Segunda Edición. Austin, Texas. Harcourt College Publishers. ISBN 0030565332, 9780030565335



martes, 21 de octubre de 2008

CUARTA ENTRADA - ACCEDER A LA INFORMACIÓN CON EFICACIA Y EFICIENCIA

*El relato de la búsqueda es abarcado por la descripción de la estrategia de búsqueda y en la introducción que se muestra a continuación

Es este segundo proceso de búsqueda, me enfoqué en cubrir ciertos aspectos, que quizá no habían sido cubiertos completamente en la primera búsqueda. Centré la búsqueda en
características específicas de algunos planetas, particularidades como el Valles Marineris, y otras cosas en las que no había ahondado como la Luna, y formación del sistema solar.

No concentré las estrategias de búsqueda en sinónimos, en parte por la extensión del tema, y la necesidad que tenía de encontrar cosas diferentes a las anteriormente encontrad
as. Es por esto que recurrí a nuevos términos, para ahondar y encontrar nueva información.



Océano Pacífico, capturado por un satélite en orbita geoestacionaria en un
punto determinado sobre el ecuador




FUENTES IMPRESAS
Estrategia de Búsqueda
Para esta búsqueda empleé l
os términos "Solar Syst
em", "Moon" y "Planets", términos
básicamente sencillos que no había empleado en el prim
er proceso de búsqueda.

  • Empleé un término que curiosamente no había empleado, "Solar System" o "Sistema Solar, lo cual me permitió encontrar un libro que lleva el mismo nombre, y en el cual pude encontrar información que necesitaba.

Portada del libro "Solar System". Tomada de
http://i22.ebayimg.co
m/01/c/02/0c/98/2a_8.JPG

  • Utilizando como palabra clave "Planets", encontre el libro "Earth, Moon and Planets" de Fred L. Whipple

Fred Whipple. tomada de
http://content.answers.com/main/content/wp/en/thumb/2/20/320px-FredLawrenceWhipple.j

  • Haciendo uso del término "Moon", encontré el Atlas "The Clementine Atlas of the Moon" de Ben Bussey y Paul Spudis

Tomada de
http://assets.cambridge.org/97805218/15284/cover/9780521815284.jpg

Recursos empleados
  • Libro "The Solar System" de Therese Encrenaz
  • Libro "Earth, Moon and Planets" de Fred L. Whipple
  • Atlas "The Clementine Atlas of the Moon"

Estas fuentes me permitiero
n tener acceso a información que me hacía falta básicamente sobre la Luna, algo más de información sobre los planetas y proporcionaron gran cantidad de material visual, incluyendo fotografías y esquemas.



MEDIOS MAGNÉTICOS
No acudí a CD o a Cintas como tal, pero encontre algun
os videos en Youtube de gran ayuda. Estos video son nombrados en las fuentes virtuales.



FUENTES VIRTUALES
No me limité solamente a fuentes virtuales con información escrita, sino
que también busque imágen
es y videos.
Encontré videos de gran ayuda en Youtube. He dividido este proceso de búsqueda en dos
partes, una primera parte conteniendo videos, y una segunda parte que contiene fuentes escritas.

PRIMERA PARTE - VIDEOS
Estrategia de búsqueda
  • Ingresé a Youtube, y como palabra clave escribí "Solar System", encontré el video Birth of the Solar System, que fué de gran utilidad, ya que describe una de las teorías de formación del Sistema Solar.


  • Nuevamente en youtube, escribiendo "Valles Marineris", encontre un video con una descripción de este cañon que se encuentra en el planeta rojo.


SEGUNDA PARTE - FUENTES ESCRITAS
Para esta segunda parte recurrí a fuentes escritas tomadas de la Internet, y siguiendo con la idea de esta segunda búsqueda, me centré en los detalles que faltaba por cubrir y en las características específicas de ciertos planetas

Estrategias de búsqueda
  • Ingresé al buscador Scirus, y digité, sin hacer uso de operadores, Uranus Rings, lo cual me arrojó resultados diversos, entre los cuales rescato el que ahora menciono. En éste encontré información sobre la apariencia y la cantidad de anillos de urano. El enlace es el siguiente:http://www.solarviews.com/cap/uranus/9rings.htm
  • Por medio de este mismo buscador, utilizando como palabras claves Venus Atmosphere, sin operadores, encontre información complementaria sobre la atmósfera del planeta Venus. El enlace es el siguiente: http://www.windows.ucar.edu/tour/link=/venus/atmosphere.html
  • Nuevamente en Scirus, decidí buscar información sobre el monte Olimpo en Marte, ingresé como palabras claves Olimpus mons, sin operador. El enlace es el siguiente: http://230nsc1.phy-astr.gsu.edu/hbase/solar/marsoly.html










Monte Olimpo, tomada de: http://www.astro.psu.edu/users/niel/astro1/slideshows/class37/011-mars-olympus-mons.jpg


Recursos empleados 
(En Primera Parte y Segunda Parte)
  • Youtube, los siguientes videos: Solar System y Valles Marineris
  • Buscador Scirus, Internet

*El relato de la búsqueda es abarcado por la descripción de la estrategia de búsqueda y en la introducción al comienzo de la entrada

lunes, 20 de octubre de 2008

TERCERA ENTRADA - 
REGISTRAR ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA

Tomada de http://www.curriki.org/xwiki/bin/download/Coll_Group_WebQuestBuilders/StudentWebQuest1TheTask/PictureSolarSystem.jpg

FUENTES IMPRESAS

Estrategia de Búsqueda

Información concreta sobre cada uno de los planetas del Sistema Solar. Términos Claves:

  • Movimientos Planetarios
  • Superficie y Geología
  • Atmósfera
  • Características Específicas
  • Satélites
  • Anillos
  • Distancia
  • Posición
  • Planetary motions
  • Surface Geology
  • Atmosphere
  • Satellites
  • Distance from the Sun
  • Position
  • Rings
  • Inner Planets
  • Outer Planets
  • Gas Giants
  • Terrestrial Planets
  • Orbit
  • Core
  • Crust
  • Mantle

Recursos empleados

  • · Libro “Descubramos Nuestro Mundo, El Universo, La Tierra”
  • · Libro “Modern Earth Science”
  • Cartilla “A Solar System Colring Book”



FUENTES VIRTUALES
Estrategia de búsqueda

Primer momento
Primeramente, consulté información sobre cada planeta en Wikipedia y luego en otras páginas. Empleé los siguientes términos:
  • Mercury
  • Venus
  • Earth
  • Mars
  • Jupiter
  • Saturn
  • Uranus
  • Neptune
  • Solar System
  • Inner Planets
  • Outer Planets
  • Gas Giants
  • Terrestrial Planets
Estos términos los utilicé para buscar en Wikipedia, simplemente abrí la versión en Inglés de Wikipedia y copié el nombre de cada planeta en el buscador y de esta forma encontré la informaciónn sobre cada planeta. Este lo definí como el primer momento de búsqueda

Segundo Momento

Para el segundo momento de búsqueda empleé el buscador Google Scholar, y así planteé mi búsqueda:

  1. · http://www.nature.com/nature/journal/v309/n5966/abs/309333a0.html. Para este enlace, en Google Scholar, limité mi búsqueda a artículos de Astronomía y Física y utilizando comillas como operadores escribí “Saturn Rings”
  2. El otro enlace fue el siguiente. Para este limite la búsqueda de nuevo a Astronomía y Física y sin utilizar operadores escribí Big Storm Jupiter.
http://books.google.com/bookshl=en&lr=&id=VO1cHXnRR3MC&oi=fnd&pg=PA2&dq=Big+Storm++Jupiter&ots=q038O8oDo6&si
g=hBwHyLAT7aP1qg7t1wn8LJZb9xY#PPA10,M1

Recursos empleados
Realicé una consulta inicial, buscancdo información sobre cada planeta en Wikipedi, y luego, por medio del buscador Google Scholar, en diferentes páginas de la internet
  • Wikipedia
  • Google Scholar


MEDIO MAGNÉTICO

Estrategia de búsqueda
Para encontrar los videos, empleé palabras claves y términos como:
  • Astronomy
  • Solar System
  • Mercury
  • Venus
  • Earth
  • Mars
  • Jupiter
  • Saturn
  • Uranus
  • Neptune
Estos términos los utilicé para encontrar ambos video, ya que los dos hacen parte de una misma serie de videos


Recursos empleados
De estos videos, ya tenía conocimiento previo, se encuentran en la biblioteca de la escuela secundaria Tupelo High School en Tupelo, Mississippi, en la sección de audio y video. El recurso empleado fue el catálogo de dicha biblioteca.


Para el desarrollo de esta entrada, la cual se basa en la entrada 2, utilicé fuentes impresas, virtuales y medios magnéticos.
En la fuentes virtuales desarrollé dos momentos. Un primer momento, en el cual, por medio de Wikipedia busqué y encontré información general y específica también sobre cada uno de los planetas del sistema solar. En un segundo momento, por medio del buscador Google Scholar, me centré en dos cosas fundamentales, dos características específicas de dos planetas diferentes, los anillos de Saturno y la Gran Mancha Roja de Júpiter.

Para los medios magnéticos empleé dos videos pertenecientes a una misma serie.

*En cada una de las fuentes se presenta el relato correspondiente a las estrategias de búsqueda, además de este último relato que constituye los dos párrafos anteriores.
* La fuente que menciona los anillos de Urano corresponde al abstract de una invetigacion, el cual presenta informacion sobre los anillos de este planeta, pero no es como tal el articulo completo.
SEGUNDA ENTRADA - IDENTIFICAR FUENTES

Para el desarrollo de esta entrada recurrí adiversas fuentes virtuales, impresas y a medios magnéticos. No recurrí a fuentes orales, dado el poco conocimiento de astronomía que se tiene en nuestro país, comparativamente con otras partes del mundo. Por tal razón lo que pude haber encontrado por medio de fuentes orales, está cubierto y amortiguado por diversas fuentes impresas, virtuales y medios magnéticos.



Mercurio transitando alrededor del Sol. Fotografía real capturada por Hinode

Tomada de http://www.nasa.gov/images/content/162674main_mercury_transit_1024.jpg





FUENTES IMPRESAS

Para esto recurrí a tres fuentes impresas, que se muestran a continuación



Libro “Descubramos Nuestro Mundo, El Universo, La Tierra”


¿Qué esperaba encontrar?

Esperaba encontrar información de cada planeta, por lo menos una información general que complementase la información encontrada en los videos. Esperaba encontrar información referente a la atmósfera, características geológicas de cada planeta, superficie, características específicas de cada planeta, información de los diferentes movimientos planetarios y los satélites de cada planeta.


¿Qué encontró?

Encontré información sobre cada planeta, no extensa pero útil. Encontré la posición de cada planeta respecto al Sol, la distancia al Sol, los periodos de traslación y rotación de cada planeta, características específicas y de la superficie de cada planeta pero no muy explícita. También encontré la comparación del tamaño de cada planeta con el de la Tierra. Encontré información, algo pobre sobre los satélites y los anillos de los planetas del sistema solar.


¿Qué utilidad tiene esta información para su proyecto?

La información, a pesar de no ser muy explícita es útil, ya que al igual que los videos proporciona bases para desarrollar la investigación y búsqueda de la información, a la vez que proporciona información necesaria para el desarrollo de la información. A su vez complementa la información recolectada de los videos y de cierta forma, llena vacíos que no fueron cubiertos por el video. La información en esta fuente se presenta en un lenguaje muy fácil de comprender, lo cual facilita en sobremanera la comprensión de la misma, a la vez que permite sentar bases y conocimiento para desarrollar la información.


Libro "Earth Modern Science"

¿Qué esperaba encontrar?

Esperaba encontrar información, nuevamente, de cada planeta, pero esta vez con más extensión y especificidad. Al igual que esperaba en las fuentes anteriores, esperaba encontrar información sobre la atmósfera, geología y estratificación, movimientos planetarios, órbita, distancia y posición referente al Sol. Características específicas, anillos y satélites.

¿Qué encontró?

Encontré más de lo que esperaba. Encontré la información respectiva para cada planeta, incluyendo todo lo que esperaba encontrar, mas un poco de historia del descubrimiento de cada planeta, datos en número respecto a los periodos de los movimientos planetarios y la distancia respecto al sol. Encontré también un glosario, en donde se definía claramente y de forma muy sintética cada uno de los términos a los que se hacía referencia a lo largo de los capítulos. Este glosario esta al final del libro, después de los capítulos. No esperaba encontrar la composición química de algunos planetas, se enuncian datos, en algunos planetas, de los porcentajes en los cuales se presentan algunos elementos en la atmósfera y en el suelo.

También se hace una buena descripción de algunos de los satélites más importantes de ciertos planetas.

Quisiera también destacar las sobresalientes ayudas visuales de las imágenes que proporciona este libro. Cuenta con esquemas que explican muchos de los procesos allí enunciados como la cinética de los movimientos de rotación y traslación, y los eventos relacionados a estos, como el perihelio, el afelio, los equinoccios y solsticios, y por supuesto las estaciones.

Un capítulo completo del libro está dedicado al sol, con fotografías y esquemas que explican, junto con los textos la dinámica del mismo. La información proporcionada sobre el Sol es, incluso, mas completa que la de los planetas. Quería destacar este punto, a pesar de que no voy a tratar el tema del Sol

¿Qué utilidad tiene esta información para su proyecto?

Este libro, es la fuente escrita más impresa más completa que he encontrado hasta el momento. Como se percibe en la descripción de lo encontrado, y el hecho de haber encontrado muchas más información de lo que esperaba, y considerando que es información útil, constituye este libro, quizá como la fuente de mayor utilidad para el desarrollo de la investigación, además de su destacada confiabilidad ya que proviene de la editorial Harcourt College Publishers.

Además de la información escrita que me provee esta fuente, podría también sacar provecho de las excelentes imágenes que presenta esta fuente impresa.


Cartilla "A Solar System Coloring Book"

¿Qué esperaba encontrar?

En realidad, de esta fuente no esperaba encontrar mucho. Esperaba encontrar información muy general sobre cada planeta, sin especificar ni ahondar en el tema. Esperaba encontrar descripciones de la apariencia de los planetas, el color al ser observado y algo de información sobre los movimientos planetarios.

¿Qué encontró?

Encontré, en realidad muy poca información útil. Encontré la comparación del tamaño de cada planeta con el de la Tierra, el número de satélites, la temperatura en la superficie y una pequeña descripción de no más de 4 líneas para cada planeta. También encontré información por el estilo sobre el Sol, la cadena de asteroides y cometas.

¿Qué utilidad tiene esta información para su proyecto?

La información encontrada en esta fuente es muy poco útil, en realidad, ya que la información que se presenta acá ya está cubierta en el libro “Modern Earth Science” y las demás fuentes encontradas. Lo único que rescato de esta fuente es el dato que ofrece sobre la temperatura en la superficie de cada planeta



MEDIOS MAGNÉTICOS

Para los medios magnéticos consulté dos videos, pertenecientes a una misma serie, como se muestra a continuación.


Video "The Rocky Neighbors, The Inner Planets"

¿Qué esperaba encontrar?

Información en general sobre los planetas denominados “The Inner planets” o “Rocky Neighbors”, que comprenden a los cuatro primeros planetas del sistema solar, Mercurio, Venus, Tierra y Marte. Esperaba encontrar información referente a la superficie, atmósfera, periodos de rotación y traslación, satélites, la composición del suelo y de la atmósfera. Esperaba también encontrar información sobre algunas misiones que han permitido la investigación de estos planetas, y también esperaba encontrar información geológica, referente a las capas que constituyen a dichos planetas.

¿Qué encontró?

Encontré información correspondiente a los planetas Mercurio, Venus, Tierra y Marte. La información que encontré fue la siguiente: características generales de la superficie de cada planeta, su posición con respecto al Sol, las características de su atmósfera y características particulares de cada planeta. Encontré también información muy genérica referente a los movimientos de rotación y traslación de estos planetas, pero no datos específicos en números ni medición de tiempo.

También encontré información referente a la temperatura en la superficie de los planetas en mención y las características mas sobresaliente y únicas de cada uno de ellos.


Video "The Outer Planets, Gas Giants"

¿Qué esperaba encontrar?

Este video pertenece a la misma serie del video de “The Rocky Neighbors: The Inner planets”; con base en esto, esperaba encontrar la misma información que esperaba del video “The Rocky Neighbors: The Inner planets”, pero referente a los cuatro últimos planeas del sistema solar, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Además esperaba encontrar información referente a los anillos que cada uno de estos planetas posee, ya que son características únicas de estos planetas.

¿Qué encontró?

Encontré la misma información encontrada en el video “The Rocky Neighbors: The Inner planets”, pero correspondiente a los planetas Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno; además de esto encontré información muy general respecto a los anillos de estos planetas.


¿Qué utilidad tiene la información contenida en ambos videos para su proyecto?

La información encontrada en esta fuente, a pesar de no haber sido una información muy específica, con cifras numéricas, es de gran utilidad, ya que proporciona unas bases, con información de primera mano para desarrollar la investigación. Con la información obtenida en estos videos, se tienen bases y fundamentos para iniciar un proceso de indagación para luego desarrollar una búsqueda de información.



FUENTES VIRTUALES

Para las fuentes virtuales, planteeé inicialmente una búsqueda de información sobre cada planeta en Wikipedia, y luego una búsqueda por medio de Google Scholar.

Por esto divido este proceso de búsqueda en dos momentos, el primero, la búsqueda de información sobre cada planeta en Wikipedia, y el segundo por medio de Google Scholar


PRIMER MOMENTO - WIKIPEDIA

Estas son los enlaces correspondientes a cada planeta en Wikipedia:

1. http://en.wikipedia.org/wiki/Mercury_(Planet)

2. http://en.wikipedia.org/wiki/Venus

3. http://en.wikipedia.org/wiki/Earth

4. http://en.wikipedia.org/wiki/Mars

5. http://en.wikipedia.org/wiki/Jupiter

6. http://en.wikipedia.org/wiki/Saturn

7. http://en.wikipedia.org/wiki/Uranus

8. http://en.wikipedia.org/wiki/Neptune


Para estas fuentes....


¿Qué esperaba encontrar?

Ya tenía un poco de conocimiento de estas fuentes previamente, razón por la cual tenía una vaga idea de qué espereaba encontrar. Esperaba encontrar una descripción detallada de los diferentes aspectos de cada planeta, comprendiendo el descubrimiento, atmósfera, suelo, geología, características principales, satélites, anillos, características especiales, rasgos característicos. Esperaba también encontrar una cuota de mitología y datos específicos en cuanto a distancia, temperatura, tamaño.

¿Qué encontró?

Para mi sorpresa, encontré muchísima más información de la que esperaba encontrar.Para cada planeta encontré muy detalladamente, y descrito de forma amplia, los siguientes aspectos:

  • Características físicas, incluyendo
  • Geología
  • Suelo
  • Geografía
  • Atmófera
  • Clima
  • Movimientos Planetarios: orbita, rotación, traslación
  • Satélites
  • Exploración y misiones; pasado, presente y futuro
  • Características especiales (por ejemplo para Saturno, una amplia descripción de sus anillos
Encontre también múltiples fotografías y videos reales, así también como animaciones de cada planeta.

También encontré un cuadro en la parte derecha de estos enlaces en los que se muestran con datos numéricos las características de los movimientos planetarios, afelio, perihelio, periodo sinódico, velocidad, de movimiento; y las características físicas, que entre muchas cosas muestra densidad, masa, volumen, fuerza ecuatorial de giro, periodo de rotación sideral, ángulo de inclinación.


SEGUNDO MOMENTO - BUSCADORES

Haciendo uso del buscador Google Scholar, encontré las siguientes fuentes:


9. http://www.nature.com/nature/journal/v309/n5966/abs/309333a0.html


Tomada de http://science.nationalgeographic.com/staticfiles/NGS/Shared/StaticFiles/Science/Images/Content/saturn-rings-pia08362-ga.jpg

¿Qué encontró?
Encontré información muy puntual sobre la estructura, la dinámica, las medidas aproximadas y la composición de los anillos de Saturno

¿Qué esperaba encontrar?
Esperaba encontrar una información un poco más amplia sobre la composición de los anillos de Satuno, y esperaba encontrar también informacion referente a las dimensiones de dichos anillos.

¿Qué utilidad tiene esta información para su proyecto?
La información encontrada, a pesar de no ser muy extenda, me permite tener mayor conocimiento sobre las características principales del rasgo más característico del planeta Saturno, sus anillos.


10. http://books.google.com/bookshl=en&lr=&id=VO1cHXnRR3MC&oi=fnd&pg=PA2&dq=Big+Storm++Jupiter&ots=q038O8oDo6&sig=hBwHyLAT7aP1qg7t1wn8LJZb9xY#PPA10,M1


Fotografía del planeta Júpiter capturada por el Voyager

¿Qué encontró?
Encontré información muy amplia, descripciones de las características principales de Júpiter. Encontré información ampliasobre la gran mancha roja que era lo que buscaba.

¿Qué esperaba encontrar?
Esperaba encontrar una amplia descripción alusiva a la gran mancha roja de Júpiter, pero no esperaba encontrar más información sobre el planeta.

¿Qué utilidad tiene esta información para su proyecto?
Dado que no sólo encontré amplia información sobre la gran mancha roja, sino también sobre Júpiter, esto permite que mi proyecto sea más completo, además me aporta información muy importante sobre el rasgo más característico de Júpiter, su gran mancha roja, que corresponde a una gran tormenta.
*En la informacion de wikipedia, para cada planeta, encontre tambn informacion sobre el papel que cada planeta ha tenido en la mitologia y en algunos, como Marte, su impacto en la sociedad, a traves del cine, la musica, entre otros artes.